Ventana
Zoe Saldaña hace historia al ganar el Óscar y reaviva el debate sobre la identidad dominicana

Zoe Saldaña hace historia al ganar el Óscar y reaviva el debate sobre la identidad dominicana
Por : July Polanco
La estrella dominicana Zoe Saldaña hizo historia este domingo al convertirse en la primera dominicana en ganar un Óscar como Mejor Actriz de Reparto, un reconocimiento que consolida su brillante trayectoria en Hollywood.
Sin embargo, tras la victoria de la actriz, no faltaron los cuestionamientos sobre su identidad dominicana, argumentando que “no nació aquí”. Esta controversia, que se repite cada vez que un dominicano destacado nacido en el extranjero brilla en el escenario internacional, ha generado un encendido debate sobre qué significa ser dominicano.
La Constitución y la nacionalidad dominicana
La Constitución de la República Dominicana es clara en cuanto a la nacionalidad:
Artículo 18. Nacionalidad
“Son dominicanos:
1. Los hijos e hijas de madre o padre dominicanos, independientemente del lugar de nacimiento.”
Esto significa que, según la ley, la nacionalidad dominicana se transmite por jus sanguinis (derecho de sangre), lo que otorga automáticamente la nacionalidad a los hijos de dominicanos, sin importar dónde nazcan.
Los padres de Zoë Yadira Saldaña Nazario, Aridio Saldaña y Asalia Nazario, son ambos dominicanos, uno oriundo de Cotuí y otro de Santo Domingo. Por lo tanto, Zoe Saldaña es dominicana por derecho y por sangre.
Raíces y conexión con República Dominicana
Más allá de su derecho constitucional, Zoe Saldaña vivió en República Dominicana desde los nueve años junto a sus hermanas, donde cursó estudios y desarrolló su talento en la danza. Su padrastro, Dagoberto Galán, defendió su dominicanidad con contundencia:
“Ella tiene su cédula dominicana, estudió en Mi Colegio, en la Núñez de Cáceres, y tomó clases de danza con Dilia Mieses y Mariluz Chea en la academia Ritmos. Cada vez que puede, visita su país, come mangú, arroz y habichuelas… ¿qué más quieren? Ella es dominicana, punto y se acabó”.
Dominicanos que nacieron fuera, pero son parte de nuestra identidad
Si se cuestiona la dominicanidad de Zoe Saldaña por haber nacido en Nueva Jersey, ¿también se le debe negar a otros íconos dominicanos que nacieron fuera del país?
• Julia Álvarez (EE. UU.) – Escritora
• Óscar de la Renta (España) – Diseñador
• Romeo Santos (EE. UU.) – Cantante
• Michelle Rodríguez (EE. UU.) – Actriz
• Félix Sánchez (EE. UU.) – Atleta olímpico
• Vladimir Guerrero Jr. (Canadá) – Beisbolista
• Moisés Alou (EE. UU.) – Beisbolista
• Alex Rodríguez (EE. UU.) – Beisbolista
• Karl-Anthony Towns (EE. UU.) – Baloncestista
Todos ellos han puesto en alto el nombre de República Dominicana, demostrando que la nacionalidad no se define solo por el lugar de nacimiento, sino por el legado, la cultura y la sangre.
Como ejemplo, en México nadie discute que Luis Miguel —nacido en Puerto Rico de madre italiana y padre español— es el “Sol de México”. En cambio, en República Dominicana, cada vez que un hijo de dominicanos destaca, surge el debate de si es “realmente dominicano”.
La identidad de un pueblo no se limita a un acta de nacimiento; es una cuestión de herencia, cultura y orgullo. Y Zoe Saldaña, con su talento y amor por sus raíces, es tan dominicana como cualquiera que haya nacido en la isla.