Internacionales
Trump firma decreto que exige prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales

Trump firma decreto que exige prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales
Por : La Redacción
Washington, D.C. – El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto que refuerza los requisitos de prueba de ciudadanía para el registro de votantes en elecciones federales, una medida que ha generado controversia y preocupación entre defensores de los derechos electorales.
El decreto ordena a la Comisión de Asistencia Electoral de EE.UU. (EAC, por sus siglas en inglés) exigir documentos de ciudadanía, como pasaportes o certificados de nacimiento, para completar el registro de votantes. Asimismo, instruye a retener fondos electorales de los estados que no cumplan con este requisito. Actualmente, el formulario federal de inscripción no exige prueba de ciudadanía, debido a un fallo de la Corte Suprema que obliga a los estados a aceptarlo.
La decisión ha sido celebrada por sectores conservadores, que argumentan que la medida fortalecerá la seguridad electoral. “El presidente Trump finalmente está tomando la acción necesaria para garantizar elecciones más seguras y evitar el fraude”, declaró Hans von Spakovsky, gerente de la Iniciativa de Reforma de la Ley Electoral de la Fundación Heritage.
Sin embargo, los críticos advierten que la nueva política podría afectar a comunidades vulnerables, como personas de bajos ingresos y adultos mayores que podrían enfrentar dificultades para obtener los documentos requeridos. Richard Hasen, experto en derecho electoral de UCLA, calificó la orden como “una apropiación de poder ejecutivo” que podría privar del derecho al voto a millones de ciudadanos.
Además, el decreto instruye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a trabajar con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk para revisar los padrones electorales estatales y detectar posibles votantes no ciudadanos. Esta disposición ha generado alarma entre organizaciones de derechos civiles, que señalan el riesgo de que ciudadanos naturalizados sean excluidos erróneamente de las listas electorales.
La secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, criticó duramente la medida. “Este decreto es ilegal. Impediría que los estadounidenses elegibles ejerzan su sagrado derecho al voto”, afirmó en un comunicado.
El decreto también endurece las reglas para la votación por correo, instruyendo al Departamento de Justicia a tomar acciones contra los estados que aceptan boletas que lleguen después del día de las elecciones, una práctica permitida en aproximadamente 20 estados.
El impacto del decreto dependerá de su implementación y de posibles impugnaciones judiciales, ya que las elecciones en EE.UU. son administradas por los estados y el gobierno federal juega un papel limitado. No obstante, la orden ejecutiva de Trump busca imponer nuevas regulaciones mediante el uso de fondos federales como herramienta de presión.
La medida se suma a un debate más amplio sobre las reformas electorales y su impacto en el acceso al voto en el país.