Connect with us

Internacionales

Robert Kennedy Jr. confirmado como secretario de Salud en el gobierno de Trump, desatando controversia por su postura antivacunas

Published

on

Robert Kennedy Jr. confirmado como secretario de Salud en el gobierno de Trump, desatando controversia por su postura antivacunas

Por : La Redacción

El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Robert Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), en una de las nominaciones más polémicas del presidente Donald Trump para su segundo mandato. A pesar de que inicialmente su nombramiento enfrentó resistencia, Kennedy logró obtener los votos necesarios para asumir el cargo.

Durante su proceso de confirmación, Kennedy no se distanció de sus posturas cuestionadas sobre la seguridad de las vacunas ni aceptó la validez de la ciencia que las respalda, lo que genera incertidumbre en la comunidad médica y científica sobre el rumbo que tomará la agencia bajo su liderazgo.

Como secretario de Salud, Kennedy gestionará un presupuesto de 1.7 billones de dólares (trillones en inglés), destinado a vacunas, seguridad alimentaria y programas de seguro médico que cubren a aproximadamente la mitad de la población estadounidense. Sin embargo, su falta de experiencia en el ámbito científico y sus posturas consideradas anticientíficas han generado preocupación entre expertos en salud pública.

Un líder con posturas extremas

A lo largo de su trayectoria, Kennedy, de 71 años, ha defendido posturas populistas sobre los alimentos, los productos químicos y las vacunas, conectando con sectores de la población que desconfían de las políticas de salud del gobierno y de la industria farmacéutica. Sus declaraciones, muchas veces basadas en teorías conspirativas, han sido desmentidas por la comunidad científica, pero han ganado tracción en ciertos círculos políticos y sociales.

Bajo el lema “Hacer a EE.UU. saludable de nuevo”, un guiño al eslogan de campaña de Trump, Kennedy asegura que está en una “posición única” para restaurar la confianza en agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), cuya credibilidad se vio afectada por el escepticismo y los ataques durante la pandemia del COVID-19.

Algunos legisladores han expresado su apoyo a Kennedy. El senador republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, señaló que espera que el nuevo secretario “se vuelva loco” en su intento de reducir costos en el sistema de salud y mejorar la atención médica.

Un futuro incierto para la investigación médica

La llegada de Kennedy al HHS se da en medio de una amplia reestructuración del gobierno federal impulsada por el empresario Elon Musk, quien ha suspendido miles de millones de dólares en pagos relacionados con salud pública. Como resultado, el NIH anunció recientemente la limitación de fondos para investigaciones médicas esenciales, afectando el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Kennedy ha prometido una reforma radical dentro del sector salud, incluyendo la reducción del personal en agencias clave. En 2023, afirmó que despediría a 600 empleados del NIH, lo que ha despertado alarmas sobre el impacto que estos recortes podrían tener en la investigación científica y la innovación médica en EE.UU.

La senadora republicana Susan Collins ha calificado estos recortes como “arbitrarios y mal concebidos”, aunque Kennedy le aseguró que revisaría la medida.

Declaraciones polémicas y desinformación

Kennedy ha sido una figura central en la difusión de teorías desacreditadas sobre salud pública. Entre sus afirmaciones más polémicas se encuentran:
• Las vacunas no son seguras ni eficaces: En julio de 2023, declaró que “no existe ninguna vacuna que sea segura y eficaz”, manteniendo su postura a pesar de la abrumadora evidencia científica en contra.
• El COVID-19 como arma biológica: En julio de 2024, sugirió que el virus estaba diseñado para afectar principalmente a “caucásicos y negros”, mientras que los judíos asquenazíes y los chinos serían más resistentes. Especialistas han desmentido esta afirmación, señalando que las disparidades en la infección están relacionadas con factores socioeconómicos.
• Químicos en el agua y disforia de género: En 2023, afirmó sin pruebas que la atrazina, un herbicida, estaba relacionada con la disforia de género en niños, declaración que ha sido refutada por expertos y calificada como falsa por verificadores de datos.
• El VIH y el sida: Ha cuestionado la relación entre el VIH y el sida, sugiriendo que otras causas, como toxinas ambientales o el uso de “poppers”, podrían estar detrás de la enfermedad, una teoría desacreditada por la comunidad médica.

Con Kennedy al frente del Departamento de Salud, el futuro de las políticas sanitarias en Estados Unidos queda envuelto en incertidumbre. Mientras sus seguidores celebran su nombramiento como un acto de resistencia contra las instituciones de salud pública, sus críticos advierten que su gestión podría poner en riesgo décadas de avances médicos y científicos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.