Opinión
Reevaluación de la Violencia de Género: Llamado a los Legisladores para Revisar y Modificar la Ley 24/97 con Honestidad y Justicia
Por : Luciano Vásquez.
Reevaluación de la Violencia de Género: Llamado a los Legisladores para Revisar y Modificar la Ley 24/97 con Honestidad y Justicia
La lucha contra la violencia de género tiene como principio fundamental enarbolar la tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia contra la mujer. Sin embargo, es necesario repensar y ser sinceros en cuanto a la persecución de este delito, ya que actualmente prevalece un principio de culpabilidad inmediata en lugar de la presunción de inocencia.
Es importante destacar que no todos los casos de violencia de género se resuelven con prisión, sino que muchos requieren un enfoque de terapia familiar. Este es un punto crucial que debe ser discutido ampliamente. Además, es imperativo abordar los casos temerarios en los que se inventan acusaciones falsas de violencia, lo cual perjudica tanto a las verdaderas víctimas como a las personas acusadas injustamente.
La violencia de género es un problema profundamente arraigado en la sociedad, y su erradicación debe ser una prioridad. Sin embargo, el enfoque actual en muchos sistemas judiciales y mediáticos ha llevado a una percepción en la que la acusación implica culpabilidad inmediata. Este enfoque puede resultar en injusticias y daños irreparables para las personas acusadas falsamente.
Para abordar esta complejidad, es esencial implementar políticas y programas que no solo castiguen a los culpables, sino que también ofrezcan apoyo y rehabilitación a las familias afectadas. La terapia familiar puede ser una herramienta valiosa para resolver conflictos y promover relaciones saludables, evitando así la recurrencia de la violencia.
Asimismo, es crucial garantizar que las denuncias falsas sean tratadas con la seriedad que merecen. Estas acciones no solo dañan la reputación de las personas acusadas, sino que también socavan la credibilidad de las verdaderas víctimas de violencia de género, haciendo más difícil su lucha por justicia.
Por consiguiente, hacemos un llamado a los nuevos legisladores para que se embarquen en la revisión y modificación de la Ley 24/97 de manera honesta y sincera, pensando realmente en la mujer y en la familia. Este es un tema muy complejo y multifactorial, donde la cultura y la educación juegan un papel fundamental.
En conclusión, la sociedad debe mantener su compromiso con la tolerancia cero hacia la violencia de género, pero también debe buscar un equilibrio que garantice justicia para todos los involucrados. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.