Política
PLD Adelanta Fecha del Décimo Congreso Ordinario, Propuesto en Honor a Reinaldo Pared Pérez
Por Charlie Núñez
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha decidido adelantar la fecha de su décimo congreso ordinario, originalmente programado para el último trimestre del año. Desde su congreso constitutivo, que llevó el nombre del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, todos los congresos del partido fundado por el Profesor Juan Bosch han honrado a distinguidos militantes dominicanos.
Los nombres de los nueve congresos anteriores incluyen a Napier Díaz González, Nin Diplán, Jaime Vargas, Félix Servio Ducoudray, Miguel Soto, Juan Bosch, Rafael Kasse Acta y José Joaquín Bidó Medina. Es importante señalar que el cuarto congreso fue dedicado a dos dirigentes y que otros congresos electores fueron dedicados a Efraín Calderón y Gladys Gutiérrez.
En la reunión del Comité Político del lunes 27 de mayo, se decidió adelantar el congreso debido a la realidad del partido y la demanda de la dirigencia. Durante la reunión, se anunció que el Presidente y el Secretario General no aspirarán nuevamente a sus posiciones.
Desde antes de la reunión, se ha propuesto nombrar el décimo congreso en honor a Reinaldo Pared Pérez. Aunque la propuesta parece inevitable, considero que la figura de Reinaldo merece un congreso que no se celebre de manera precipitada.
El congreso “Reinaldo” debe evaluar profundamente no solo el resultado electoral de 2024, sino también por qué los dominicanos han perdido la confianza en el partido, después de haber liderado el país con éxitos indiscutibles.
Aunque no sea el momento de buscar culpables, es necesario abordar las diferentes responsabilidades, algunas nacidas del infantilismo y otras de la maldad. No somos jueces para decidir castigos ni perdones, pero sí podemos sancionar a quienes, por maldad, han contribuido a la situación actual.
Es evidente que una combinación de manipulación de los adversarios y acciones reprochables de nuestros gobiernos, que no hemos reconocido ni defendido adecuadamente, ha provocado un cuestionamiento ético y moral que el congreso “Reinaldo” debe resolver.
El congreso “Reinaldo” debe evitar conflictos y garantizar que quienes tengan derecho a voto lo hagan con absoluta libertad. Además, debe dejar una estructura organizativa depurada y meritoriamente sustentable, permitiendo al partido recuperar la confianza y el cariño del pueblo.
Por Reinaldo, debemos hacer las cosas bien y sin prisa. Reinaldo merece un congreso que no se apellide “express”.