Connect with us

Salud

Mujeres viven más que los hombres: científicos investigan las claves de la longevidad

Published

on

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Por : La Redacción

Científicos investigan las razones para mejorar la salud y longevidad de ambos sexos

Las mujeres viven, en promedio, más que los hombres. En Estados Unidos, la esperanza de vida femenina ronda los 80 años, mientras que la de los hombres es de aproximadamente 75. Esta tendencia se mantiene en diversas condiciones sociales, económicas y geográficas, e incluso en la mayoría de los mamíferos.

“Es un fenómeno global, persistente en tiempos de enfermedad, hambrunas y epidemias”, explica Dena Dubal, profesora de neurología en la Universidad de California en San Francisco. Sin embargo, las razones detrás de esta diferencia siguen siendo objeto de estudio.

A pesar de vivir más tiempo, las mujeres no necesariamente tienen una mejor calidad de vida en la vejez. Según Bérénice Benayoun, profesora de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la USC, las mujeres tienen una esperanza de vida saludable más corta, siendo más vulnerables a enfermedades cardiovasculares y alzhéimer, especialmente después de la menopausia.

Los científicos buscan comprender por qué hombres y mujeres envejecen de manera diferente, con la esperanza de desarrollar estrategias que mejoren la longevidad y el bienestar de ambos sexos.

Factores que influyen en la longevidad

1. Genética

Investigaciones sugieren que los cromosomas sexuales XX de las mujeres podrían desempeñar un papel en su mayor longevidad. Un estudio de 2018 realizado por el laboratorio de Dubal con ratones genéticamente modificados mostró que aquellos con dos cromosomas X y ovarios vivían más tiempo, incluso en comparación con los que tenían testículos.

Además, factores epigenéticos —como el estrés y el ambiente— también pueden modular la longevidad, ampliando o reduciendo la brecha entre hombres y mujeres, según Montserrat Anguera, profesora de la Universidad de Pensilvania.

2. Hormonas

El estrógeno podría desempeñar un papel clave en la longevidad femenina. Según Benayoun, antes de la menopausia, el sistema inmunitario de las mujeres es más activo y eficiente. En cambio, los hombres tienden a responder peor a las infecciones y son más propensos a morir por sepsis.

Un análisis de 2017 reveló que las mujeres que experimentan la menopausia más tarde —después de los 50 años— viven más tiempo. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, la inmunidad femenina se debilita, y el riesgo de enfermedades aumenta.

3. Estilo de vida y comportamiento

Las diferencias de comportamiento también influyen en la longevidad. Según el psicólogo Kyle Bourassa, de la Universidad de Duke, las mujeres suelen adoptar hábitos más saludables, como acudir al médico con regularidad, usar cinturón de seguridad y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

Además, las mujeres suelen socializar más, lo que las protege de los efectos negativos del aislamiento y la soledad. Un estudio de 2023 encontró que también tienen menor riesgo de morir por sobredosis de drogas o suicidio en comparación con los hombres.

4. Factores externos

Las condiciones sociales y laborales también influyen. Según Naoko Muramatsu, profesora de la Universidad de Illinois en Chicago, los hombres están más expuestos a riesgos como la violencia, la guerra y trabajos peligrosos.

Durante la pandemia de COVID-19, la mortalidad masculina fue mayor, en parte porque los hombres eran más propensos a desempeñar trabajos con alto riesgo de exposición al virus, como la construcción o la industria alimentaria.

Conclusión

La diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres es el resultado de una combinación de factores genéticos, hormonales, de estilo de vida y ambientales.

Si bien algunos de estos factores pueden modificarse —como los hábitos de salud y la prevención de riesgos—, aún no está claro cuánto pueden influir estos cambios en la longevidad. Según Bourassa, se necesitan más estudios para comprender mejor la relación entre estos elementos y la esperanza de vida.

Los científicos esperan que, al entender mejor estos mecanismos, se puedan desarrollar estrategias que permitan a ambos sexos vivir más y con mejor calidad de vida.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.