Cultura e historia
México celebra el Día de Muertos, una tradición que honra a los difuntos y preserva el sincretismo cultural

México celebra el Día de Muertos, una tradición que honra a los difuntos y preserva el sincretismo cultural
Por : Luciano Vásquez.
La conmemoración del Día de Muertos en México alcanza su punto álgido el 2 de noviembre, una fecha especial en la que se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos. Sin embargo, esta celebración única en el mundo inicia el 28 de octubre y se extiende durante varios días, dedicando cada jornada a recordar a personas fallecidas en distintas circunstancias. Así, el 28 de octubre se honra a quienes murieron en accidentes, mientras que el 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, se dedica especialmente a los niños y a aquellos que llevaron una vida ejemplar.
Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, representa un profundo homenaje a los seres queridos que han partido y refleja el sincretismo cultural y espiritual que caracteriza a México. Altares llenos de colores, flores de cempasúchil, fotografías y ofrendas forman parte de esta tradición, en la que la muerte se convierte en un momento de encuentro y celebración de la vida.