Ventana
La NASA descarta riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

El asteroide más riesgoso registrado ahora tiene casi nula posibilidad de impactar la Tierra
Por : La Redacción.
El asteroide 2024 YR4, considerado la mayor amenaza espacial la semana pasada, ahora tiene casi un 0% de probabilidades de impactar la Tierra en 2032, según informaron la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las estimaciones de la NASA indican que la probabilidad de impacto en diciembre de 2032 es de apenas un 0.0017%, mientras que la ESA calcula un riesgo similar de 0.002%. Esto equivale a una posibilidad de 1 en 59,000, lo que significa que hay un 99.9983% de probabilidades de que el asteroide pase de largo sin representar peligro. Además, los nuevos datos sugieren que el 2024 YR4 tiene un 1.7% de posibilidades de impactar la Luna, aunque este escenario tampoco representa un riesgo para la Tierra.
“Cuando fue descubierto, el asteroide 2024 YR4 tenía una posibilidad muy pequeña, pero significativa, de impactar nuestro planeta en 2032”, señaló la NASA el lunes. Sin embargo, tras el análisis de nuevas observaciones, los expertos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA concluyeron que no hay una amenaza real de impacto en al menos los próximos cien años.
Durante el fin de semana, la calificación del asteroide en la Escala de Peligro de Impacto de Turín descendió a 0 en una escala del 1 al 10, lo que indica que la probabilidad de colisión es nula o tan baja que puede considerarse despreciable. Esta misma categoría se aplica a objetos pequeños como meteoros que se desintegran en la atmósfera o caídas de meteoritos que rara vez causan daño.
El 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 y se estima que tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro, similar a un edificio grande. En caso de impacto, podría causar devastación local.
La rápida reducción del riesgo de impacto se debe al trabajo minucioso de astrónomos de todo el mundo, quienes realizaron observaciones de seguimiento utilizando telescopios en Hawái, Nuevo México, Chile, Arizona y las Islas Canarias.
“Me sorprendió gratamente lo rápido que pudimos reducir la probabilidad de impacto”, expresó Richard Binzel, creador de la Escala de Turín y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). “Era cuestión de tiempo para que la probabilidad llegara a cero, ya que un asteroide solo puede hacer dos cosas: impactar o no impactar. Los números intermedios solo reflejan la incertidumbre de nuestros cálculos”.
De amenaza récord a inofensivo
La semana pasada, el 2024 YR4 alcanzó temporalmente el récord de asteroide más riesgoso registrado desde el Apophis, descubierto en 2004. En su punto más alto de amenaza, el 2024 YR4 alcanzó un nivel 3 en la Escala de Turín, con un 3.1% de probabilidades de impactar la Tierra, según la NASA. La ESA calculó un riesgo máximo de 2.8%.
Aunque ambos cálculos diferían ligeramente debido a metodologías distintas, ambos superaron el 2.7% de riesgo que tuvo Apophis en su momento, convirtiendo al 2024 YR4 en el asteroide de mayor peligro registrado en los últimos 20 años. Sin embargo, tal como sucedió con Apophis, los astrónomos esperaban que la amenaza se redujera con observaciones más precisas.
Apophis, que mide aproximadamente 350 metros de diámetro, llegó a alcanzar un nivel 4 en la Escala de Turín debido a su potencial para causar daños regionales. En comparación, el 2024 YR4 solo representaba un peligro local y nunca superó el nivel 3.
Uno de los mayores desafíos al evaluar el riesgo de un asteroide recién descubierto es la incertidumbre sobre su tamaño y trayectoria. En el caso del 2024 YR4, observaciones realizadas tras la luna llena de febrero permitieron calcular su órbita con mayor precisión y descartar cualquier peligro.
Afortunadamente, la probabilidad de impacto se redujo a tiempo. Los astrónomos estaban preocupados porque el asteroide pronto saldría del rango de los telescopios terrestres hasta junio de 2028. No obstante, la comunidad científica seguirá monitoreándolo, y el Telescopio Espacial James Webb realizará observaciones en marzo para determinar con mayor exactitud su tamaño y órbita.