Connect with us

Ventana

La Luna llena de nieve y un desfile de planetas iluminarán el cielo esta semana

Published

on

La Luna llena de nieve iluminará el cielo esta semana junto a un desfile de planetas

Por : La Redacción

Esta semana, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico especial con la Luna llena de nieve y la última oportunidad para observar a simple vista un desfile de planetas antes de que desaparezcan de la vista.

La fase de la Luna llena alcanzará su punto máximo el miércoles a las 8:53 a.m. (hora de Miami), aunque su resplandor se mantendrá hasta el jueves por la noche, según la NASA. Fuera de Estados Unidos, la hora del máximo esplendor será:
• Ciudad de México: 7:53 a.m.
• Buenos Aires: 10:53 a.m.
• Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.

Esta Luna toma su nombre de la fuerte nevada típica de febrero, según The Old Farmer’s Almanac. Varias tribus indígenas de América del Norte también la denominan de distintas maneras: los comanches la llaman “Luna de aguanieve”, los lakota la describen como la época en que “los árboles se agrietan debido al frío”, y los wishram la conocen como la “Luna de fuego”.

Un desfile de planetas en el cielo nocturno

Hasta mediados de febrero, cuatro planetas serán visibles a simple vista después del atardecer, según la NASA. Aunque no es raro ver dos planetas en el cielo al mismo tiempo, sí es menos común observar cuatro o cinco simultáneamente. Esto se debe a que los planetas orbitan el Sol en un plano llamado eclíptica, lo que los alinea en el cielo nocturno.
• Venus brillará en el oeste.
• Marte, con su característico tono naranja ámbar, se verá en el este.
• Júpiter aparecerá brillante en lo alto.
• Saturno se mostrará débilmente en el cielo occidental durante los 60 minutos posteriores al atardecer.

Hacia finales de febrero, Mercurio se sumará al espectáculo, apareciendo brillante sobre el horizonte al anochecer.

Próximas lunas llenas en 2025

A lo largo del año, se podrán observar las siguientes lunas llenas:
• 14 de marzo: Luna de gusano
• 12 de abril: Luna rosa
• 12 de mayo: Luna de flor
• 11 de junio: Luna de fresa
• 10 de julio: Luna de ciervo
• 9 de agosto: Luna de esturión
• 7 de septiembre: Luna de maíz
• 6 de octubre: Luna de cosecha
• 5 de noviembre: Luna de castor
• 4 de diciembre: Luna fría

Eclipses solares y lunares en 2025

Este año se registrarán dos eclipses solares parciales:
• 29 de marzo: Visible en partes de Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.
• 21 de septiembre: Visible en Australia, la Antártida y algunas islas del océano Pacífico.

Además, habrá dos eclipses lunares totales, que ocurrirán durante las lunas llenas de marzo y septiembre. Durante estos eventos, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra, lo que popularmente se conoce como “Luna de sangre”.
• 13-14 de marzo: Visible en Europa occidental, partes de Asia, Australia, África occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida.
• 7-8 de septiembre: Visible en Europa, Asia, Australia, África, el este de Sudamérica, Alaska y la Antártida.

Lluvias de meteoros en 2025

A lo largo del año, varias lluvias de meteoros alcanzarán su punto máximo en las siguientes fechas, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros:
• Líridas: 21-22 de abril
• Eta Acuáridas: 3-4 de mayo
• Delta Acuáridas del Sur y Alfa Capricornidas: 29-30 de julio
• Perseidas: 12-13 de agosto
• Dracónidas: 8-9 de octubre
• Oriónidas: 22-23 de octubre
• Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre
• Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre
• Leónidas: 16-17 de noviembre
• Gemínidas: 12-13 de diciembre
• Úrsidas: 21-22 de diciembre

Para conocer más detalles sobre estos eventos astronómicos y sus mejores horarios de observación, se recomienda visitar el sitio web de Time and Date.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.