Connect with us

Internacionales

Juez federal permite a Trump continuar con despidos masivos en USAID, pese a denuncias de crisis humanitaria

Published

on

Juez federal permite a Trump seguir con despidos masivos en USAID

Por : La Redacción

Washington, D.C. – Un juez federal ha allanado el camino para que el gobierno de Donald Trump continúe con los despidos masivos en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en un proceso que ha generado caos e incertidumbre entre los empleados dentro y fuera del país.

El juez de distrito Carl Nichols levantó la orden temporal que bloqueaba la remoción de la mayoría del personal de USAID, permitiendo que la administración exija a los empleados en el extranjero regresar a EE.UU. en un plazo de 30 días. Nichols determinó que la impugnación presentada por los sindicatos debe resolverse según las leyes laborales federales y no en un tribunal de distrito.

Crisis para los empleados de USAID

La decisión judicial surge en respuesta a una demanda presentada por sindicatos en nombre de los trabajadores, quienes advierten que la abrupta eliminación de puestos ha dejado a empleados en el extranjero sin acceso a sistemas de comunicación de emergencia. Algunos de ellos, desplegados en zonas de conflicto como el Congo, se encuentran en riesgo de violencia política.

La administración Trump, en conjunto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una entidad vinculada al multimillonario Elon Musk y enfocada en la reducción de costos, ha defendido el cierre de USAID, argumentando que su trabajo es innecesario y no se alinea con la agenda presidencial.

Sin embargo, empleados en distintas partes del mundo denuncian que la falta de claridad en el proceso los ha dejado en una situación precaria. Algunos afirman que USAID ha dejado de pagar servicios esenciales, como electricidad, mientras que otros temen no contar con el tiempo suficiente para vender sus viviendas o saldar deudas antes de la fecha límite de desalojo.

Además, testimonios presentados ante los tribunales indican que empleados de USAID han sido desconectados de las comunicaciones oficiales del gobierno de EE.UU. y que mujeres embarazadas en el extranjero han recibido atención médica deficiente.

“Todo el mundo dice que tengo que esperar y ver qué pasa”, declaró en un expediente judicial una empleada de USAID, quien, desde su puesto en África, teme por su embarazo debido a complicaciones de salud y la falta de asistencia médica adecuada.

Las declaraciones juradas fueron presentadas de forma anónima, ya que, según los denunciantes, la administración Trump ha advertido reiteradamente que el personal de USAID podría enfrentar represalias si habla públicamente sobre la crisis.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.