Connect with us

Internacionales

Donald Trump afirma que EE.UU. no necesita de América Latina y genera tensiones en la región

Published

on

Donald Trump afirma que EE.UU. no necesita de América Latina y genera tensiones en la región

Por : La Redacción.

El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos no necesita de América Latina mientras conversaba con periodistas internacionales en el Salón Oval de la Casa Blanca, durante la ceremonia de firma de decretos.

Al ser interrogado por una corresponsal brasileña sobre la relación de su país con América Latina y, en particular, con Brasil, Trump respondió de forma tajante:

“¿Cómo ve su relación con América Latina y Brasil?”, preguntó la periodista.

“Genial, debería ser genial. Nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos. Nos necesitan. Todos nos necesitan”, afirmó el mandatario.

En su discurso inaugural como el 47.º presidente de Estados Unidos, Trump reiteró varias posturas controversiales relacionadas con América Latina. Entre estas, expresó su intención de endurecer las políticas inmigratorias, “recuperar” el canal de Panamá y rebautizar el golfo de México como “golfo de América”.

Trump firmó un decreto para iniciar el proceso de cambio de nombre del golfo de México, argumentando que el término “América” representa a su país. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la propuesta y afirmó que “para México y el mundo seguirá siendo el golfo de México”.

Otro punto de fricción se centró en el canal de Panamá. Trump acusó a Panamá de violar los acuerdos de neutralidad establecidos en los tratados que regulan su operación, planteando la posibilidad de recuperar su control. Esta declaración fue enérgicamente rechazada por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien calificó la propuesta como inaceptable.

Asimismo, Trump adelantó que planea imponer un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Sin embargo, expertos señalan que estas medidas podrían perjudicar a la economía estadounidense. Según un estudio de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, los consumidores estadounidenses suelen absorber el costo de los aranceles a través del aumento en los precios.

Por otro lado, los acuerdos comerciales con América Latina son fundamentales para la economía de Estados Unidos. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió en noviembre que estas medidas podrían afectar 400,000 empleos en territorio estadounidense. Además, México, principal socio comercial de Estados Unidos desde 2023, reporta un intercambio económico de $1.5 millones por minuto, lo que evidencia la interdependencia entre ambas naciones.

La posición de Trump ha generado preocupación en la región, especialmente en países como Venezuela, donde se espera que las nuevas políticas afecten el comercio y las relaciones diplomáticas en su segundo mandato.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.