Internacionales
Ciudades de EE. UU. solicitan a Trump acelerar deportaciones en medio de redadas de ICE

Ciudades de EE. UU. solicitan a Trump acelerar deportaciones en medio de redadas de ICE
Por: La Redacción
En el contexto de las redadas impulsadas por la administración de Donald Trump para deportar a inmigrantes indocumentados, algunas ciudades estadounidenses que aún no han sido intervenidas han solicitado que sus comunidades sean atendidas prioritariamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Desde que Trump asumió el cargo, ICE ha detenido a casi 500 inmigrantes con antecedentes criminales en ciudades como Denver, Atlanta, Miami, Filadelfia, Seattle y Washington, D.C. Según declaraciones oficiales, los operativos se centran en personas con órdenes de deportación pendientes o con historial delictivo.
“Los agentes de ICE están cumpliendo con su labor, una tarea que debería haberse realizado de manera consistente durante años”, declaró John Fabbricatore, exdirector de Inmigración en Colorado. “Esta es una operación que requiere la máxima disponibilidad de recursos y personal”.
Paralelamente, otras localidades afectadas por la crisis migratoria en la frontera han pedido intervención urgente. Kyle Sinclair, vicepresidente del Partido Republicano del condado de Bexar en San Antonio, Texas, manifestó: “Espero que Tom Homan, de ICE, implemente aquí una agenda que priorice ‘Estados Unidos primero’ para abordar esta situación de manera inmediata”.
San Antonio enfrenta un desafío humanitario significativo, habiendo recibido a más de 646,000 inmigrantes en un refugio gestionado por Caridades Católicas. Es una de las ciudades que requiere mayor apoyo debido a la creciente presión en la frontera.
Mientras ICE continúa con sus redadas, estas acciones forman parte de una política migratoria destinada a reforzar la seguridad nacional y aplicar las leyes vigentes. No obstante, las medidas han generado un intenso debate entre quienes apoyan y critican la estrategia de Trump, poniendo de manifiesto la polarización respecto al manejo de la inmigración en Estados Unidos.