Connect with us

Internacionales

Alertan sobre riesgo de colapso en puentes de Nueva York y Nueva Jersey por impacto de embarcaciones

Published

on

Alertan sobre riesgo de colapso en puentes de Nueva York y Nueva Jersey por impacto de embarcaciones

Por : La Redacción

NUEVA YORK.- Un reciente informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de numerosos puentes en Estados Unidos ante posibles colisiones de grandes embarcaciones.

El estudio, realizado tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore el 26 de marzo de 2024, advierte que al menos 68 puentes en el país requieren una evaluación urgente de su resistencia estructural, ya que no cumplen con los estándares de diseño actuales para soportar impactos de barcos de gran tamaño.

Entre estos, más de una docena de puentes en Nueva York y Nueva Jersey están en la lista de estructuras con riesgos aún no evaluados, lo que podría representar una amenaza para la seguridad y la movilidad en estas zonas de alto tráfico marítimo.

Infraestructura en riesgo

El informe destaca que varios de los puentes bajo revisión tienen más de medio siglo de servicio, lo que aumenta su vulnerabilidad ante impactos. Algunos de los más emblemáticos incluyen:
• Brooklyn Bridge (1883)
• Manhattan Bridge (1909)
• Williamsburg Bridge (1903)
• George Washington Bridge (1962)
• Verrazano-Narrows Bridge (1961)
• Outerbridge Crossing Bridge (1928)
• Thousand Islands Bridge (1938)

Además, en Nueva Jersey, el Commodore Barry Bridge (1974) y el Vincent R. Casciano (Newark Bay) Bridge también figuran entre las estructuras que requieren evaluación.

Falta de estudios y medidas de mitigación

La NTSB advierte que estos puentes, construidos antes de 1996, están ubicados sobre vías navegables con tránsito frecuente de barcos de gran calado. Sin embargo, muchos de ellos carecen de evaluaciones actualizadas conforme a los estándares de la Asociación Americana de Funcionarios Estatales de Carreteras y Transporte (AASHTO).

Este vacío en la evaluación impide a las autoridades estatales y municipales conocer si la probabilidad de colapso supera los umbrales de riesgo aceptables. El caso del puente Francis Scott Key es un claro ejemplo de esta vulnerabilidad: si se hubiera analizado su resistencia, se habría detectado un riesgo de colapso 30 veces superior al límite permitido.

Llamado a la acción

Ante esta situación, la NTSB recomienda que los propietarios de los puentes realicen cálculos de frecuencia anual de colapso utilizando la metodología de la AASHTO. Si el riesgo supera los niveles aceptables, se deberán implementar medidas de mitigación a corto y largo plazo, con la colaboración de la Administración Federal de Carreteras, la Guardia Costera y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

El informe también subraya que la expansión del Canal de Panamá y el crecimiento del comercio global han llevado a la construcción de buques de mayor tamaño, lo que incrementa la amenaza para estas infraestructuras si no se modernizan sus sistemas de protección.

La NTSB insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para prevenir futuros colapsos y garantizar la seguridad de millones de personas que dependen de estos puentes a diario.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 LaRazonDigital.com.do .-, powered by Ahora Luciano Holdings Corporation SRL.